martes, 29 de mayo de 2012

Salud no solo física, sino psiquica y social

Por mi profesión casi siempre me he limitado a ver los problemas sociopolíticos desde la óptica del médico, o sanitario comprometido. Sin embargo ultimamente, mas que la salud medico-sanitaria, empieza a preocuparme la salud de la sociedad como cuerpo vivo.
   Me explico. Si me están diciendo que no se puede mantener el sistema sanitario actual por múltiples razones, entre otras el despilfarro, y nos retiran prestaciones o degradan el servicio, creo que por unos 7000millones de €, como es posible que ahora con lo de Bankia nos hablen de 23000 millones de €, sin explicar nada sin exigir nada a nadie?. Así llevamos mucho tiempo, la corona también está en entredicho, etc, etc. Todo esto trae como consecuencia una desconfianza del ciudadano hacia la "POLÍTICA", hacia los políticos, incapaces de afrontar los problemas, o al menos de explicar la situación con honestidad, con sinceridad, etc.
   Todo ello trae como consecuencia la pérdida de la "SALUD DEMOCRÁTICA" de nuestra sociedad, otros países con mas tradición que nosotros ya lo están haciendo   El principal partido de la oposición debe de tomar nota de esta situación y adoptar una postura clara y nítida, exigiendo una comisión de investigación, exigiendo responsabilidades, y si cae alguien del mismo que en su momento actuó mal, pues mejor, porque así demostrará que mantiene sus señas de identidad. De lo contrario habrá terceros que aprovecharán la coyuntura para tirar del ciudadano, y todos los que conocemos la historia sabemos el peligro que ello implica.

jueves, 19 de abril de 2012

SOBRE EL EFECTO DISUASORIO DE AUMENTAR EL PAGO POR LAS MEDICINAS

   En estos últimos días el gobierno del PP está presentando las medidas de ahorro que va a poner en práctica para disminuir el consumo de fármacos, haciendo hincapié en el argumento del cobro por receta a los  ciudadanos en su conjunto, incluidos los pensionistas, con algunas excepciones para lavarse la cara.  Con el argumento del carácter disuasorio de la medida, aseguran que la gente comprará menos medicinas, que no tienen afán recaudatorio. Y yo, que soy médico jubilado, me pregunto si nos hemos parado a pensar seriamente la cuestión. ¿Ustedes saben quién receta las medicinas que compran los usuarios?, los médicos ¿verdad?. Ustedes creen que por subirle  1 € la receta el paciente va dejar de comprarla, si el médico le ha dicho que se la tome?. ¡Mientras los médicos sigan recetando como lo hacen, el paciente seguirá comprando las medicinas aunque le cuesten más caras!. La medida es pura y duramente solo recaudatoria y recae, como ha dicho la oposicion sobre el más débil. Por el contrario el control por parte de la Administración sobre las recetas, como se hace en Andalucía si disminuye significativamente el gasto farmaceútico, porque es una medida etiológica, que actúa directamente sobre el origen del problema. Es una vergüenza ver como tergiversan demagógicamente los argumentos. Ya nos tienen asqueados.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La Reforma Laboral me estimula

La reforma Laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy y su forma de hacerlo, ha provocado que algunos familiares y amigos me preguntaran sobre la justificación de la Huelga General, su oportunidad y su eficacia, y me ha motivado a exponer brevemente mi punto de vista, así me he obligado a retomar el blog.
   En primer lugar, nuestra Democracia se llama en la Constitución  "participativa", ello quiere decir que debe primar siempre el dialogo y la participación, no solo cada 4 años si no también , y muy especialmente a lo largo de la legislatura; por ello además de los partidos políticos existen los agentes sociales, como son sindicatos y patronales, ONGs etc. Y ello con la intención de que las medidas a tomar gocen siempre de la mayor aceptación no solo en el Parlamento, si no también en la calle y en los distintos ámbitos, laboral, educativo, etc. Por ello son importantes los programas electorales y como se presenten. En el caso que nos ocupa el PP dijo en la campaña que las reformas se harían así, con diálogo, no como el PSOE que hizo la Reforma Laboral (RL) por decreto.
   Por tanto ya tenemos una razón, la RL la han impuesto sin ningún dialogo, pero además hay dos razones que agravan la situación, primera esta reforma, la suya, es en realidad un cambio radical del estatuto de los trabajadores y nos retrotrae a posiciones predemocráticas, decisión tomada unilateralmente; segundo, no es verdad que los socialistas no dialogaran, la reforma de Zapatero se hizo por decreto tras 2 años de negociaciones con los agentes sociales, y hay que recordar que cuando ya estaba para firmarse, las presiones del PP sobre la patronal impidieron su firma. Por tanto nos han engañado y nos han mentido respecto a su programa electoral. Es decir que tanto por el fondo, como por las formas, la Huelga General está justificada.
   Respecto a la oportunidad y la eficacia, dos consideraciones. Primera, si es el momento, porque aunque la han aprobado por decreto, tiene que ser refrendada en el Parlamento, donde habrá un debate y se votará; por consiguiente es importante que se haga y que sea mayoritaria, para que se vean forzados, pese a su mayoría, a modificar la RL. Segunda el Derecho de Manifestación, es un derecho fundamental contemplado en la Constitución y está muy bien regulado, por tanto todos los ciudadanos tenemos derecho a ejercerlo, y el gobierno de turno está obligado a proteger su ejercicio; es verdad que no se debe presionar a quien quiera ir al trabajo, pero igualmente hay que proteger a quien quiera ir a la huelga, y los empresarios no tienen derecho a presionar a los trabajadores, ni con amenazas de sanciones, ni con cualquier otra estrategia. Seguro que habrá quienes les votaron e irán a la huelga, ello es exponente de lo que he comentado, y bien venidos sean, pues ello quiere decir que nuestra sociedad está vivita y coleando.