Tras estas últimas elecciones del 28A parece que algo se ha aclarado el panorama político, podríamos pensar y así lo explicitan algunos comentaristas políticos, que el PSOE es el partido ejemónico, así que tranquilidad en las masas que las que vienen a continuación el 26M están ganadas. Nada mas lejos de la realidad, y ello por varios motivos.
En primer lugar porque la Democracia, y la nuestra muy especialmente, es participativa, por tanto no nos podemos olvidar de esa pequeña obligación, depositar el voto en una urna. Si yo no ejerzo esa pequeña obligación/derecho, otros lo harán y siendo quizás minoritarios podrán imponer su voluntad, bien por si mismos, bien mediante pactos que se lo posibiliten, ejemplos recientes tenemos en Andalucía donde un grupo minoritario está imponiendo sus planteamientos a otras fuerzas políticas también minoritarias, con grave deterioro para los derechos y libertades de los ciudadanos. Por tanto desde este punto de vista la participación es fundamental.
En segundo lugar, el mundo local no es ajeno al nacional, todo lo contrario. Por tanto si hemos optado por una alternativa a nivel nacional, lógico es que busquemos en el ámbito local aquella alternativa que mejor se complemente y coordine en todos los ámbitos. Yo mismo opté por el PSOE con Pedro Sanchez a la cabeza entre otras razones porque propone un desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, como estrategia contra el cambio climático, que tanta importancia tiene para los jóvenes y todos nosotros. Bien pues justamente en Sevilla el candidato del PSOE, Juan Espadas, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de políticas medioambientales, (miren su currículum) lo que nos va a garantizar una ciudad saludale e integrada en el medio ambiente, en la que se desarrollaran políticas de transporte sostenibles y limpias.
De la misma manera la otra oferta de desarrollo de futuro para Sevilla propuesta por Juan Espadas como es el desarrollo del metro y metrocentro encaja totalmente dentro de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, y le vendria bien una buena coordinación con el ámbito nacional para que los proyectos se ejecuten con celeridad y seguridad de ejecución. Ese proyecto posibilitará el desarrollo de Sevilla como una de las grandes ciudades del sur de Europa.
En tercer lugar si hemos optado también por un modelo de sociedad solidaria inclusiva plural y multicultural, lógico es que a nivel local optemos por aquella opción que mejor nos garantice la consecución de esos objetivos. Y es interesante que justamente la oferta de el POSE con Juan Espadas a la cabeza nos garantice esos objetivos al tener a los barrios como una prioridad, respetando su idiosincrasia y sus peculiaridades, garantizando el desarrollo futuro sin renunciar a nuestras tradiciones, pero consiguiendo u desarrollo multicultural solidario e inclusivo.
Finalmente, yo creo que en Sevilla tenemos claro que a lo largo de los 40 años de Democracia que llevamos, los mayores progresos de la ciudad siempre han venido de la mano de gobiernos municipales del POSE, Expo 92, con el desarrollo de la S-30 y todo el PGOU adjunto, que ha hecho la Sevilla del siglo XXI; el Metro y el Metro-centro, la urbanización con el desarrollo de las zonas peatonales, el espacio de Metrosol-Parasol (las Setas), etc. Está claro que los alcaldes socialistas han sido positivos para Sevilla, y Juan Espadas es uno mas de los nuestros. Porque tiene detrás un partido centenario, honesto solidario y comprometido con los sevillanos y sevillanas. Un partido cohesionado que abarca a toda la ciudadania, preocupado por nuestros problemas, sin perder el tiempo y la energía en luchas estériles con terceros grupos, que en realidad no saben a donde van, mas preocupados con sus luchas internas y sus identidades, que con resolver los problemas de la ciudadania.
Por qué escribo estas lineas?, pues porque creo que los ciudadanos no podemos relajarnos y creer que todo está hecho. En absoluto, lo que ocurrió en las autonómicas puede volver a pasar, hemos de luchar por lo que queremos. Lo digo no solo por los definidos, si no también por los indecisos. En fin el 26M todos a votar por el progreso la solidaridad y el desarrollo sostenible.