miércoles, 15 de mayo de 2019

AHORA SEVILLA

   Tras estas últimas elecciones del 28A parece que algo se ha aclarado el panorama político, podríamos pensar y así lo explicitan algunos comentaristas políticos,  que el PSOE es el partido ejemónico, así que tranquilidad en las masas que las que vienen a continuación el 26M están ganadas. Nada mas lejos de la realidad, y ello por varios motivos.

   En primer lugar porque la Democracia, y la nuestra muy especialmente,  es participativa, por tanto no nos podemos olvidar de esa pequeña obligación, depositar el voto en una urna. Si yo no ejerzo esa pequeña obligación/derecho, otros lo harán y siendo quizás minoritarios podrán imponer su voluntad, bien por si mismos, bien mediante pactos que se lo posibiliten, ejemplos recientes tenemos en Andalucía donde un grupo minoritario está imponiendo sus planteamientos a otras fuerzas políticas también minoritarias, con grave deterioro para los derechos y libertades de los ciudadanos. Por tanto desde este punto de vista la participación es fundamental.

   En segundo lugar, el mundo local no es ajeno al nacional, todo lo contrario. Por tanto si hemos optado por una alternativa a nivel nacional, lógico es que busquemos en el ámbito local aquella alternativa que mejor se complemente y coordine en todos los ámbitos. Yo mismo opté por el PSOE con Pedro Sanchez a la cabeza entre otras razones porque propone un desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, como estrategia contra el cambio climático, que tanta importancia tiene para los jóvenes y todos nosotros. Bien pues justamente en Sevilla el candidato del PSOE, Juan Espadas, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de políticas medioambientales, (miren su currículum) lo que nos va a garantizar una ciudad saludale e integrada en el medio ambiente, en la que se desarrollaran políticas de transporte sostenibles y limpias.

   De la misma manera la otra oferta de desarrollo de futuro para Sevilla propuesta por Juan Espadas como es el desarrollo del metro y metrocentro encaja totalmente dentro de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, y le vendria bien una buena coordinación con el ámbito nacional para que los proyectos se ejecuten con celeridad y seguridad de ejecución. Ese proyecto posibilitará el desarrollo de Sevilla como una de las grandes ciudades del sur de Europa.

   En tercer lugar si hemos optado también por un modelo de sociedad solidaria inclusiva plural y multicultural, lógico es que a nivel local optemos por aquella opción que mejor nos garantice la consecución de esos objetivos. Y es interesante que justamente la oferta de el POSE con Juan Espadas a la cabeza nos garantice esos objetivos al tener a los barrios como una prioridad, respetando su idiosincrasia y sus peculiaridades, garantizando el desarrollo futuro sin renunciar a nuestras tradiciones, pero consiguiendo u  desarrollo multicultural solidario e inclusivo.

    Finalmente, yo creo que en Sevilla tenemos claro que a lo largo de los 40 años de Democracia que llevamos, los mayores progresos de la ciudad siempre han venido de la mano de gobiernos municipales del POSE, Expo 92, con el desarrollo de la S-30 y todo el PGOU adjunto, que ha hecho la Sevilla del siglo XXI; el Metro y el Metro-centro, la urbanización con el desarrollo de las zonas peatonales, el espacio de Metrosol-Parasol (las Setas), etc. Está claro que los alcaldes socialistas han sido positivos para Sevilla, y Juan Espadas es uno mas de los nuestros. Porque tiene detrás un partido centenario, honesto solidario y comprometido con los sevillanos y sevillanas. Un partido cohesionado que abarca a toda la ciudadania, preocupado por nuestros problemas, sin perder el tiempo y la energía en luchas estériles con terceros grupos, que en realidad no saben a donde van, mas preocupados con sus luchas internas y sus identidades, que con resolver los problemas de la ciudadania.

   Por qué escribo estas lineas?, pues porque creo que los ciudadanos no podemos relajarnos y creer que todo está hecho. En absoluto, lo que ocurrió en las autonómicas puede volver a pasar, hemos de luchar por lo que queremos. Lo digo no solo por los definidos, si no también por los indecisos. En fin el 26M todos a votar por el progreso la solidaridad y el desarrollo sostenible.




domingo, 5 de mayo de 2019

TRAS EL 28A

  Ya ha pasado un tiempo prudencial desde el 28A, y se ha aclarado algo el panorama. En primer lugar está claro que los ciudadanos han depositado mayoritariamente su confianza en un partido, el PSOE y en su líder Pedro Sánchez, pero con la mayoría suficiente para gobernar contando con los demás, como lo ha realizado desde la moción de censura. Con humildad pero también con determinación y coherencia, con más fuerza, ha doblado los escaños y por tanto con mayor autoridad.   Pero no todo está claro y definido, porque el resto de formaciones políticas no acaban de aceptar con seriedad y espíritu autocrítico lo que han expresado los ciudadanos en las urnas.

   La izquierda mas radical no creo que pueda plantear muchas exigencias, pues ha experimentado un retroceso significativo,  tal parece que la ciudadania no se ha creído el argumento de que los avances sociales de los diez meses de gobierno socialista se deban a su presión sobre el mismo, si no mas bien han visto que el PSOE, partido socialdemocrata, es capaz de desarrollar políticas sociales que contrarresten los efectos negativos de la crisis sobre las sociedad, especialmente sobre las clases medias, al mismo tiempo que se ponen en practica políticas económicas que nos permitan un desarrollo sostenible con proyección de futuro, así lo reconocen hasta los poderes económicos. Sería deseable que esta izquierda radical y algo poética no se le ocurran veleidades esperpénticas como ocurrió ayer en Portugal, coaligándose con la derecha, no parecen muy acertadas.
 
   En cuanto a las derechas, porque hay tres (se acuerdan del trifachito y la plaza de Colón?). Por lo pronto no suman, y por tanto no podrán reeditar el trifachito de Andalucía. La ultraderecha se las da de ganadora alegando que nunca desapareció, lo cual es cierto siempre estuvo en el seno del PP, si no véanse las fotos amigables y hasta cariñosas de Abascal y Aznar de hace unos años, tal para cual. El hecho concreto es que está condicionando totalmente la actividad de los otros dos partidos de derechas. Aunque parece que al menos el PP se ha dado cuenta del fracaso rotundo de su campaña electoral y ha empezado a maniobrar con bastante torpeza. Si de verdad el PP quiere desmarcarse de la extrema derecha, de Vox, tiene que romper el pacto de Andalucía, de lo contrario siempre estará sometido al chantaje permanente, como estamos viendo con las listas negras, la ley de memoria histórica , etc. Si el PP no rompe con Vox el Sr. Moreno será un monigote en manos de Abascal.

   Y qué decir de Ciudadanos, por lo pronto en su obsesión por conseguir ser el líder de la oposición no se han dado cuenta de que se les ha quedado el culo al aire y se les ve el plumero, de liberal progresista nada de nada, son derecha pura y dura como siempre han sido, hasta el extremo de no dudar en aceptar el apoyo de Vox para conseguir ( en palabras del Sr. Marín) echar a los socialistas del gobierno para sentarse en el sillón y pegarse con cola. Ahora que han llegado a meterle mano a los "chiringuitos" resulta que son empresas públicas altamente eficientes con bajo coste de personal en proporción al alto volumen económico que gestionan,  dando trabajo a miles de trabajadores que tendrían que ir al paro en caso de que se cerrarán. Empresas que han favorecido al asociaciones algo fundamental en una sociedad moderna. Pero ellos ese punto no lo entienden porque en sus orígenes solo conocían la OJE. No son de fiar y el problema lo van a tener con Europa cuando los liberales europeos les exijan cortar con la extrema derecha, ya lo están haciendo. Además se están encontrando con un PSOE de Andalucía con un grupo parlamentario que les está plantando cara y que está defendiendo a todos los funcionarios públicos y trabajadores en general frente a un gobierno que no duda en favorecer a los más ricos a  costa  de los más débiles, y que no han dudado en echar a profesionales cualificados de la gestión sanitaria colocando a sus amigotes de forma descarada, según sus propias palabras publicadas en los medios de comunicación.

   En cuanto al problema de Cataluña, hay que conseguir el dialogo entre catalanes en Cataluña, teniendo como limite la Constitución.  Los separatistas tienen que asumir que se han equivocado engañando a los ciudadanos de Cataluña, embarcándolos en un proyecto no solo imposible sino plagado de mentiras y sueños irrealizables, crisis muy difícil de asumir y que recquerirá entre otras cosas tiempo. En el conjunto de España tendremos que abordar las mejoras necesarias del Estado de las Autonomías que nos garanticen otros 40 años de paz y convivencia, autonomías que han  sido fundamentales para conseguirlo, en contra de lo que predican algunos como  Ciudadanos y Vox

  En fin, seguro que Pedro los controla, ahora tenemos que enfrentarnos a las municipales y europeas dentro de 15 días. Hay que volcarse con los compañeros de los ayuntamientos sabiendo que tienen detrás a un partido serio y cohesionado fuerte para afrontar otro periodo de progreso y superando la llamada "España vacía" o deshabitada en favor del mundo rural, en este campo el esfuerzo de los socialistas desde los ayuntamientos ha sido enorme y poco reconocido.

   Más me preocupan las europeas, en los momentos que vivimos con el resurgir de los fascismos y populismos antieuropeos así como  el Brexit, es muy importante conseguir un Parlamento Europeo sensible a los modelos socialdemocratas que influyan decididamente en la Comisión y en el Consejo Europeos para que de apoyen y desarrollen políticas progresistas y sostenibles. En este sentido España es ahora mismo, junto con Portugal,  puntera en Europa en el desarrollo de políticas progresistas. Los poderes económicos mundiales, por un lado y la postura de los partidos conservadores frente al fascismo por otro, actitud que deberían atender los llamados liberales españoles (léase Ciudadanos), favorecen el desarrollo de políticas sociales y sostenibles. La derecha europea se ha dado cuenta de que la alternativa a la crisis desde el neo liberalismo no sido eficaz favoreciendo el rechazo de los ciudadanos a la idea de Europa asociada al modelo neo liberal. Por todo ello es importante que en las próxima elecciones europeas votemos opciones de progreso serias y solidas como la que ofrece el PSOE.