Hoy encontramos en la prensa un artículo de la Ministra de Sanidad, Leyre Pajín , que podéis verlo Aquí, con motivo de los 25 años de la aprobación de la Ley General de Sanidad. En el mismo se pone de manifiesto un aspecto importante de la cuestión que ultimamente se suscita en los medios de comunicación respecto a la Sanidad, su elevado coste y los riesgos de supervivencia del modelo sanitario español, así como la forma de afrontar el problema. Primero hemos de estar todos de acuerdo en que hay que mantener y defender el modelo. Segundo, si el coste es alto, las soluciones han de salir del dialogo entre todos los agentes implicados, es decir los ciudadanos; yo sigo desconfiando de que sean los "expertos", quienes nos digan como hacerlo, así como de los responsables políticos que primero aseguran que lo van a conservar, pero lo primero que hacen cuando acceden al poder es recortar prestaciones y cargar sobre el paciente los costes en mayor o menor medida. Esta es la mejor manera de cargarse el modelo.
Por todo ello creo que es importante que los ciudadanos, los usuarios del sistema tomemos conciencia del problema, y le expongamos claramente cuales son los aspectos que se pueden tocar y cuales no.
Hoy he visto poca difusión en los medios del aniversario de la Ley, y ello no es bueno. Está también la noticia sobre la malaria,verlo Aquí también. Aunque en principio no se le vea relación con el modelo sanitario nuestro, si la tiene, por lo que supone de apostar por las alternativas preventivas, que en el fondo son mas baratas y afectan más en profundidad a los niveles de salud de la población. Hay otros campos de la sanidad en los que también se pueden potenciar los aspectos preventivos y de promoción de la salud. Hay muchos campos sobre los que actuar antes que hacer recaer sobre el paciente el sobre coste de una gestión a veces poco clara y despilfarradora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario