La reforma Laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy y su forma de hacerlo, ha provocado que algunos familiares y amigos me preguntaran sobre la justificación de la Huelga General, su oportunidad y su eficacia, y me ha motivado a exponer brevemente mi punto de vista, así me he obligado a retomar el blog.
En primer lugar, nuestra Democracia se llama en la Constitución "participativa", ello quiere decir que debe primar siempre el dialogo y la participación, no solo cada 4 años si no también , y muy especialmente a lo largo de la legislatura; por ello además de los partidos políticos existen los agentes sociales, como son sindicatos y patronales, ONGs etc. Y ello con la intención de que las medidas a tomar gocen siempre de la mayor aceptación no solo en el Parlamento, si no también en la calle y en los distintos ámbitos, laboral, educativo, etc. Por ello son importantes los programas electorales y como se presenten. En el caso que nos ocupa el PP dijo en la campaña que las reformas se harían así, con diálogo, no como el PSOE que hizo la Reforma Laboral (RL) por decreto.
Por tanto ya tenemos una razón, la RL la han impuesto sin ningún dialogo, pero además hay dos razones que agravan la situación, primera esta reforma, la suya, es en realidad un cambio radical del estatuto de los trabajadores y nos retrotrae a posiciones predemocráticas, decisión tomada unilateralmente; segundo, no es verdad que los socialistas no dialogaran, la reforma de Zapatero se hizo por decreto tras 2 años de negociaciones con los agentes sociales, y hay que recordar que cuando ya estaba para firmarse, las presiones del PP sobre la patronal impidieron su firma. Por tanto nos han engañado y nos han mentido respecto a su programa electoral. Es decir que tanto por el fondo, como por las formas, la Huelga General está justificada.
Respecto a la oportunidad y la eficacia, dos consideraciones. Primera, si es el momento, porque aunque la han aprobado por decreto, tiene que ser refrendada en el Parlamento, donde habrá un debate y se votará; por consiguiente es importante que se haga y que sea mayoritaria, para que se vean forzados, pese a su mayoría, a modificar la RL. Segunda el Derecho de Manifestación, es un derecho fundamental contemplado en la Constitución y está muy bien regulado, por tanto todos los ciudadanos tenemos derecho a ejercerlo, y el gobierno de turno está obligado a proteger su ejercicio; es verdad que no se debe presionar a quien quiera ir al trabajo, pero igualmente hay que proteger a quien quiera ir a la huelga, y los empresarios no tienen derecho a presionar a los trabajadores, ni con amenazas de sanciones, ni con cualquier otra estrategia. Seguro que habrá quienes les votaron e irán a la huelga, ello es exponente de lo que he comentado, y bien venidos sean, pues ello quiere decir que nuestra sociedad está vivita y coleando.
Totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarCreo que hay muchísimas razones para ir a esta huelga pero, por responder directamente a la duda te plantean, sólo señalaré una: ¿la democracia se limita a que, cada cuatro años, tú decides si A o si B en una papeleta y, a partir de ahí, tragas lo que te echen hasta que te pregunten de nuevo? Triste sería eso, ¿no? Sobre todo cuando, en ese "A o B", decides de un plumazo sobre un montón de temas diversos, sin poder distinguir: la política de educación, sanidad, relaciones internacionales del Estado (incluida una posible participación en guerras, por ejemplo, como hace 10 años), además de reformas en legislación sobre temas tan variopintos como el aborto, los derechos laborales, la eutanasia, la relación entre Estado y religión... ¡o hasta la velocidad límite en autopista! ¡Y todo de una vez!
Si de verdad nos creemos que es la voluntad del pueblo la que tiene que reflejarse en el gobierno de la nación, hay que fomentar una sociedad civil rica y activa, implicada permanentemente en la política a través de asociaciones, partidos, sindicatos y demás 'agentes sociales' que canalizan otras vías de expresión, aparte de las elecciones generales. De lo contrario, la democracia se convierte en una pantomima.
Y todo eso sin contar con las razones por las que hay que hacer ESTA huelga en concreto, que ahí mejor ni entro.