Yo estoy convencido del profundo comportamiento democrático de mi partido, lo cual es muy saludable, y como no tengo ningún miedo a decir lo que pienso, os voy a exponer sucintamente las razones por las cuales yo voy a votar a Susana.
POR QUÉ SUSANA
Es evidente que los socialistas estamos pasando una fuerte crisis, pero también es cierto que, en uno u otro sentido, estamos al final del trayecto y el desenlace es yo diría que inminente, en términos sociopolíticos y no personales, no sólo en España sino en Europa.
En primer lugar, porqué estamos así?. Por un lado por la susodicha crisis de la que no fuimos responsables, pero tampoco supimos afrontarla desde nuestra óptica ni supimos sacudirnos las culpas ajenas(gran coalición en Europa). Todo esto nos distanció sensiblemente de los ciudadanos.
Por otro lado las necesidades de gestión política en los distintos territorios y administraciones (comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones) de unos, y la poca disposición de otros al debate y la autocrítica han provocado un aumento del llamado aparato, algunos aprovechan para contraponerlo con las bases, craso error; y un distanciamiento de las mismas respecto a los órganos de gobierno. Hemos perdido tanto el norte que algunos compañeros quieren renegar de nuestro pasado democrático reciente tildando de traidores a los compañeros que han sacado a este País adelante integrándonos en Europa; en Andalucía este tema es más doloroso pues algunos de ellos, especialmente dos, están sufriendo en sus carnes la injusticia y la incomprensión cargando con culpas ajenas.
Todo ello nos ha llevado a perder progresivamente el apoyo de los ciudadanos, reflejado en los resultados de las tres últimas elecciones generales, una con Rubalcaba y dos con Pedro. Hay que reconocer que, tras las elecciones de Diciembre de 2016, Pedro realizó un trabajo difícil para construir una alternativa a Rajoy, pese a que perdimos apoyos respecto a las anteriores; pero aún era posible una mayoría alternativa liderada por los socialistas. Lástima que fueron los “compañeros” de Podemos quienes frustraron la alternativa, con mal estilo y malas artes. Con este fracaso desembocamos en unas segundas elecciones, en las que perdimos un poco más, los ciudadanos no valoraron positivamente el esfuerzo de Pedro.
Sin embargo los escándalos sucesivos de corrupción del PP propiciaron el No es NO a Rajoy, en el que yo creí al principio. Hasta que un análisis detallado de la situación nos pone de manifiesto que las alternativas al PP pasaban o por un pacto con Podemos y separatistas !!, o por forzar nuevas elecciones en las que nosotros nos hundiriamos del todo y el PP saldría reforzado. Ante semejante perspectiva creo que debimos de ser capaces de hacer autocrítica, y ante el suicidio político de nuevas elecciones o el sometimiento a quienes nos quieren destruir, hay que saber explicar a los ciudadanos la situación, (el respeto a la palabra dada no nos puede llevar al suicidio) cosa que Pedro no supo hacer,y recomponernos. Pedro no supo o no pudo mantener la unidad del equipo directivo ante esta disyuntiva.
Y aquí se produce la ruptura de la ejecutiva federal, con la dimisión de Pedro en el comité federal, acontecimientos luctuosos y vergonzosos en su gestión por parte de todos.
Esta situación desemboca en la convocatoria del congreso y de primarias. Tres candidatos y un partido.
Un partido, hago incapié, la unidad del partido es fundamental, Pachi creo que lo ha visto claramente desde el principio, y me parece bien que haga de la unidad su bandera, esto quiere decir que ve problemas en ese sentido. Estoy convencido de que jugará un papel primordial tras la elección de nuestro secretario general.
En cambio si bien Pedro defiende la unidad, manifiesta cierto rencor hacia los compañeros que según él le traicionaron, algunos de sus colaboradores más directos incluso han propuesto que quienes no estén de acuerdo con el modelo de partido que ellos defienden, se busquen otro partido (Borrell en la TV), algunos compañeros de Izquierda Socialista en las redes. Por cierto Pedro defiende que al secretario general elegido por los militantes solo lo puedan quitar los militantes, ¿ el líder directo con las bases?, ¿así se puede gestionar un partido con vocación de gobernar un país de 45 millones de habitantes? sin estructura, sin “aparato”, a golpe de asamblea?. Creo que deben aclarar esos puntos antes de seguir adelante, y para eso entre otras cosas tenemos el congreso. Ahora de lo que se trata es de elegir a nuestro secretario general.
En cambio Susana en sus manifestaciones públicas no sólo no ha criticado a ningún compañero, sino que ha pedido la unidad y la colaboración de todos los militantes. No ha entrado en los temas internos del partido, eso será objeto de debate en el congreso, sino en los problemas de los ciudadanos, el paro la dependencia, la igualdad, la corrupción, etc.
Ha demostrado tener experiencia de gobierno pese a su juventud, ella de alguna manera representa a los hijos de nuestra generación y creo que están sobradamente preparados para gobernar el partido y el país. Sabe lo que es enfrentarse al PP y tener que apencar con zancadillas y limitaciones partidistas. Es la única dirigente que ha sabido ganarle unas elecciones al PP con 10 puntos de diferencia, y también a Izquierda Unida. Y al mismo tiempo sabe los que es pactar con izquierda Unida, e igualmente con Ciudadanos.
Finalmente tiene una condición irrenunciable y primordial, es mujer. Si en el futuro los historiadores llegan a destacar alguna revolución en el siglo XX, esa será la incorporación de la mujer al trabajo y a la vida política, esa es la auténtica revolución del siglo XX, esa ha sido la mayor transformación, la lucha por la igualdad. Creo que ha llegado el momento de que los hombres del partido den un paso atrás y sepan ponerse a su disposición para que la compañera como secretaria general lleve a nuestro partido hasta la Moncloa y volvamos a sacar adelante a este País. In memoriam de Carmen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario