FELIZ DIA DE ANDALUCIA
Ayer, 28F Día de ANDALUCIA, seguí los actos institucionales desde su comienzo en el Parlamento de Andalucía hasta la celebración en el Maestranza con la entrega de los premios y el discurso del presidente de la Junta Juan Manuel Moreno Bonilla.
Los actos en el Parlamento se desarrollaron dentro de los cauces habituales en este tipo de acontecimientos institucionales con corrección y respeto. Entorno hermosísimo en lo que en otro tiemplo fue el” hospital de las cinco Llagas”, en el que estudié la carrera de Medicina allá por los 70. Hay que decir que desde un punto de vista de sociedad democrática la alternancia del color del gobierno, reflejo de la mayoría en la Cámara, es un índice de salud democrática, sobre todo si se vuelve a alternar.
En cuanto al acto en el Maestranza, marco incomparable, gozó de una presentadora de reconocido prestigio, Eva González, que lo hizo como solo ella sabe hacerlo. Respecto a los premiados no solo no se le pueden poner faltas si no que la gran mayoría de ellos se formaron y desarrollaron en las décadas precedentes y yo destacaría la gran calidad humana de los mismos, así como su preparación profesional, relacionados con temas punteros en el mundo como la IA. Prueba evidente de que los Andaluces a lo largo de los últimos 30 años hemos sabido superar los niveles de marginación social que nos encontramos los socialistas al encargarnos de la Junta de Andalucía en 1983 por mandato electoral.
Igualmente, en el campo musical hemos evolucionado desde nuestros orígenes ancestrales con María del Monte, nuestro espíritu revolucionario con el rock de Medina Azahara de nuestra juventud y la frescura del nuevo romanticismo del siglo XXI con Pablo Alborán, sin olvidar nuestras raíces profundas con el Cante Hondo y el Flamenco.
Al mismo tiempo algunos de los homenajeados han mantenido una actitud reivindicativa respecto a algunos de los problemas actuales de Andalucía lo cual es de agradecer y pone de manifiesto que los andaluces no nos dejamos manipular por nadie y somos dueños de nuestro propio destino.
En este punto cuando escuché el discurso del presidente tengo que reconocerle que sabe ofrecer una imagen de cercanía y amabilidad con algún toque de humor que genera empatía en el auditorio. Sin embargo cuando veo el contenido del discurso en el que no hay ninguna referencia a los problemas sanitarios planteados por algunos de los homenajeados, cuando se adjudica el crecimiento del empleo fruto de las políticas del gobierno central al gobierno de la Junta, o cuando rechaza el ofrecimiento de una considerable suma para las arcas andaluzas en vez de agradecerlo a la ministra de hacienda, María Jesús Montero y flamante secretaria general del POSDE de Andalucía allí presente, no sé si es simplemente postureo del momento o una actitud cínica de no reconocer la realidad, cual es que en los 6 años de gobierno del partido popular el deterioro de los distintos servicios públicos, sobre todo la salud la educación la dependencia etc. ha sido brutal y así lo sufren y manifiestan los andaluces. Esa estrategia de hundir lo público desviando los recursos de la Junta hacia el sector privado terminará generando otra vez andaluces de primera y de segunda como nos encontramos los socialistas cuando llegamos al gobierno de la Junta.
Por el contrario, la presencia de nuestra secretaria general andaluza, María Jesús Montero, y actual ministra de hacienda, pone de manifiesto la importancia del momento. Primero porque su elección es fruto de un proceso interno profundamente democrático, con apoyo de las bases. Segundo porque hemos dado una lección de ética política y honestidad personal de los actores implicados sin trauma y con reconocimiento personal y político. Tercero porque nos hemos posicionado en una situación de total capacidad, partido unido, políticos con capacidad y experiencia profesional y política, total conexión y sintonía entre nivel autonómico y gobierno nacional. Por eso dije al principio que es el momento de otro relevo que consolide la Democracia y la salud total de Andalucía social y económica.
Finalmente y teniendo en cuenta la situación internacional, el auge innegable de la ultraderecha en todas partes, no puedo dejar pasar el momento de recordar que el gobierno actual de la Junta, si bien tiene mayoría del PP, accedió desde la minoría con el apoyo de Vox en la primera legislatura, y en la presente no solo tiene su apoyo, si no que desarrolla políticas de Vox absolutamente reaccionarias, partido contrario al desarrollo de la autonomía andaluza manifestado expresamente por sus dirigentes en día tan señalado como el 28F en plena celebración oficial.
Por todo ello queridos compañeros, y el conjunto de ciudadanos andaluces de bien solidarios y humanos, trabajemos desde ya para que en la próxima convocatoria paremos este deterioro progresivo de Andalucía y volvamos a la senda de desarrollo que nos dé más hijos predilectos como los de este año y mejore cada vez más la vida de todos los andaluces
SALUD ANDALUCES EN EL DIA DE ANDALUCIA
28 DE FEBRERO DE 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario