¿ES MADRID ESPAÑA?
Anoche la Sra. Ayuso celebrando su victoria electoral en Madrid advirtió seriamente al presidente de gobierno de que este es el comienzo de su caída, porque “Madrid es España”, que conste que ya anoche mi primera reacción fue felicitar a los partidos de derechas por su acierto en haber puesto un lema de confrontación, “Libertad versus Comunismo” (absolutamente trasnochado) al que las izquierdas en general no hemos sabido contraponer un lema constructivo sobre la salud y la solidaridad, en otro momento analizaré nuestros errores en esta campaña. Pero creo que si tiene importancia que Ayuso diga que Madrid es España, sobre todo que lo diga una dirigente destacada del PP, el cual ha perdido estrepitosamente en Euskadi y en Cataluña y está mal en otras autonomías, y en las que gobierna lo hace con el apoyo imprescindible de la extrema derecha, rechazada en el resto de Europa por los partidos conservadores.
Madrid es una comunidad suigeneris, primero porque contiene la capital de la nación, es una comunidad uniprovincial solo por eso, contiene la capital del país con una sociedad suigeneris formada por un lado por las clases sociales mas adineradas, las grandes empresas y compañías financieras plagadas de altos ejecutivos; todos ellos con una capacidad adquisitiva muy alta, en realidad son el mayor exponente del capitalismo; de siempre ha sido así y últimamente con la competencia desleal tributaria del gobierno del PP la desigualdad se ha hecho mayor, añadámosle las grandes fortunas tradicionales. Por otro lado la clase trabajadora, que si bien era la clásica de comienzos de siglo, durante la dictadura y posteriormente en Democracia se ha nutrido de un fuerte aluvión de ciudadanos procedentes del resto de España, del medio rural, pequeños terratenientes y familias rurales sin futuro en el campo, cuyo éxodo ha provocado lo que hoy llamamos la España Vaciada. La gran mayoría de ellos se han hecho pequeños autónomos o trabajadores poco cuaficados del sector servicios, en su fuero interno no se consideran obreros en el sentido clásico, y políticamente se sienten mas atraídos por un discurso neoliberal engañoso, el cual atrae también a los jóvenes que buscan una independencia económica a su manera (¿una especie de sueño americano?).
Por otro lado esta sociedad tiene un alto concepto de si misma por ser la capital de la Nación y no acaba de entender muy bien que el gobierno central de todos los españoles pacte con los movimientos regionalistas mas extremos, con los separatistas, les haga concesiones de todo tipo, en vez de exigirles el sometimiento a las normas como al resto de los españoles. Este sentimiento no lo tienen en las demás comunidades autónomas. El PP en su momento adoptó esa estrategia y no le importó perder en las autonomías clásicas, País Vasco Cataluña Valencia Baleares, etc. con tal de imponer el modelo integrista y excluyente del franquismo. La aceptación social de la estrategia del nuevo gobierno central salido de las urnas sobre el conflicto catalán, tras las ultimas elecciones generales, puede empezar a disminuir después de las elecciones catalanas, en las que la victoria del PSOE parece que no ha servido para nada. Quiero decir con ello que el conflicto catalán subyace en la sociedad madrileña y ha influido negativamente en los madrileños a la hora de coger una papeleta, volcándose masivamente por la derecha mas reaccionaria
Si a esa sociedad la sometemos a la crisis sanitaria de la pandemia que castiga especialmente al pequeño comerciante al autónomo, y que al mismo tiempo exige solidaridad con los mas débiles, creo que podemos entender en gran medida no ya el éxito de la derecha, sino el fracaso estrepitoso del PSOE. Es evidente que no hemos sabido conectar con los madrileños (esto es así desde el tamayazo). Pero es que además como estrategas de campaña electoral también nos hemos equivocado totalmente; pocos días antes estábamos negociando la salida de Gabilondo sin tener repuesto autonómico lo que aprovecharon los populares; frente a un lema totalmente chusquero “Libertad versus Comunismo” no supimos ofrecer un lema de solidaridad libertad e igualdad; frente a las amenazas Pablo Iglesias nunca debió levantarse, sino exigir la expulsión de Vox de la mesa, en general la izquierda ha estado muy torpe y el PSOE mas.
Al PP no le importó perder las nacionalidades históricas con tal de afianzarse en Madrid, y en las comunidades que gobierna con el apoyo de Vox, ciudadanos ni cuenta. En cambio el PSOE ha conseguido unir prácticamente a todos los territorios en un proyecto plural ilusionante, que sin embargo lo separa de Madrid y Castilla y León; proyecto difícil y en gran medida con el riesgo de perderse por el egoísmo y la intransigencia de los separatistas radicales. En este sentido me gustaría recordarles a los separatistas catalanes moderados (léase Esquerra) que sin los socialistas todo sueño de independencia o simple existencia se transformaría en pesadilla para ellos, la derecha actual española no les permitiría ni respirar, que lo tengan en cuenta.
Ante esta situación el PP se siente tentado de ir al asalto de la Moncloa, aunque con el reparto actual de escaños esto no es posible, pero el desgaste va a ser implacable, ahora vocearan mas fuerte que el gobierno central está deslegitimado, con el decreto del supremo que además abandona sus responsabilidades, etc. Y si los vientos le son propicios tratará de ir cogiendo mayorías propias comiéndose a Ciudadanos en las comunidades donde gobiernan con ellos como han hecho en Madrid. Con esta dinámica no es de extrañar que se planteen anticipar las elecciones en Andalucía, para coger desprevenido al PSOE, mientras mas lo nieguen mas riesgo hay de que lo hagan.
Por tanto veo acertado adelantar las primarias, yo siempre defendí hacer primero un debate abierto y después a la vista del mismo las bases elegirían en primaras a la candidata o candidato idóneo para dirigir el partido y conseguir ganar las elecciones y reconducir a Andalucía por la senda del progreso en libertad y solidaridad. Aunque no sea así tenemos tiempo de hacerlo bien, como estoy seguro así será. A partir de ese momento todos a una ganadores y no ganadores apoyando el proyecto que lidera nuestro secretario general Pedro Sánchez, como no puede ser de otra manera. Los dos candidatos conocidos hasta el momento son dos grandes compañeros que han trabajado juntos con experiencia de gobierno; con ellos compartimos nuestros 30 años de gobierno en Andalucía de los que tenemos que sentirnos orgullosos.
Sevilla 6 de Mayo de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario