jueves, 14 de noviembre de 2024

SALUD PUBLICA VERSUS SANIDAD PRIVADA

 

Vista la Ponencia Marco del 41 Congreso en la parte correspondiente a la Salud se destaca como un objetivo prioritario el desarrollo de la Atención Primaria y la Salud Mental, y ello está bien y me parece acertada. Pero si analizamos la situación a nivel nacional y autonómico me temo que el modelo de sistema sanitario público actual corre un serio peligro de desaparecer y para desarrollar mi visión del problema dividiré la situación en varios apartados.

Situación territorial, con profundas diferencias en el funcionamiento del sistema sanitario dependiendo del color de los gobiernos de turno, y me explico. En las comunidades autónomas gobernadas por la coalición de derechas PP-Vox están realizando u deterioro progresivo de la sanidad pública aumentando las listas de espera no cubriendo las vacantes etc., de tal manera que por un lado todo ciudadano que pueda económicamente suscribe una póliza de seguro que le cubra lo más perentorio, desde luego no la totalidad, que sería inviable económicamente; además se le da la asistencia en un centro privado nuevo y con un trato y atención exquisito, lo he comprobado personalmente.

Así llevamos al menos los últimos cuatro años, ejemplo destacado la comunidad de Madrid y detrás Andalucía, en estas comunidades se están concertando cada vez más asistencia pública con el sector privado como en educación. Al final nos encontraremos en esas comunidades un sistema público deteriorado y un sector concertado con mejor imagen que el público, fijémonos en el porcentaje de funcionarios públicos (MUFACE) que eligen las clínicas privadas frente a la asistencia en centros públicos

Situación de la gestión. Los gestores del sector público se topan con una estructura de los grandes centros muy rígida en su estructura de personal, y en el modelo laboral, plantillas inamovibles inadecuadas a los cambios generacionales de la población y con pocos incentivos a la promoción profesional, los centros públicos pasaran progresivamente a ser gestionados mediante contratación de empresas de gestión privadas. Se le exigirán unos estándares de calidad, pero ellos contrataran el personal de todo tipo, y establecerán niveles de calidad digamos hotelera según las aportaciones que hagan voluntariamente los pacientes según su capacidad económica. 

Este modelo es muy peligroso para los profesionales sanitarios. Sin embargo, se les está vendiendo como la maravilla del modelo liberal, sin las rigideces del modelo retributivo público. Se han creado a través de los Colegios Médicos unas “asociaciones de médicos privados” junto con los sindicatos médicos que serán los encargados de gestionar las contrataciones de profesionales con los entes gestores. Para el conjunto de profesionales se les está vendiendo como una liberalización del médico al poder trabajar tanto en la pública como en la privada, ya que no serían funcionarios de oposición, si no trabajadores por cuenta ajena, y las retribuciones estarían sometidas al valor del mercado laboral.

Políticamente desde un punto de vista del modelo de Estado, se nos plantea un serio problema ya que de hecho ya tenemos dos modelos sanitarios enfrentados dependiendo del color político de cada Comunidad, lo que evidentemente tiene gran repercusión en los momentos electorales, sobre todo en las clases medias.

Finalmente, esta crisis del modelo sanitario, manipulada por algunos medios de comunicación y la desinformación en las redes está teniendo un efecto muy negativo en las clases medias, como son los funcionarios en general y profesionales cualificados con poder adquisitivo que les permite poder contratar pólizas sanitarias privadas; todo ello podría tener efectos negativos ante unas elecciones.

Por todo ello creo que a la ponencia marco habría que añadirle un segundo objetivo en Salud: la consolidación del modelo público del Sistema Nacional de Salud, superando las diferencias no solo entre las clases sociales, sino también entre las distintas autonomías. Un modelo público que les garantice también a los profesionales sanitarios la carrera profesional con criterios objetivos de capacidad mérito y reconocimiento; creo que es muy importante que el modelo público con siga atraer el apoyo desde todos los puntos de vista, social y solidario, laboral y económico, calidad profesional y persecución de la excelencia potenciando la investigación biomédica

miércoles, 17 de julio de 2024


                                                                       

                                            Y AHORA QUE:


 

    Hoy hemos conocido por fin la resolución del Tribunal Constitucional y como no puede ser de otra forma ha dado la razón a nuestros presidentes Chávez y Griñán, los dos que quedaban por resolver. Hoy es un día grande tras años de sufrimiento terribles imposible de clasificar o cuantificar, ha sido horroroso especialmente para los damnificados, aunque todos hemos sentido su dolor con el absoluto convencimiento de su inocencia desde el primer momento 


    Dada la trascendencia de dicha resolución dándoles la razón a sus demandas no deja de sorprender por esperada la reacción del PP sobre todo en Andalucía, el gobierno andaluz en su conjunto no solo no admite la sentencia, sino que critica al mismo tribunal que en otras les da la razón, luego queda claro que son ellos los que no admiten la independencia del Poder Judicial y por tanto hemos de esperar que la guerra sucia seguirá cada vez más enconada. 


    Y yo me pregunto y ahora que hacemos, ellos van a seguir con su estrategia de mentiras acoso y derribo de todo lo que hicimos durante nuestro mandato, y se apoyarán en todos los medios a su alcance tratando de engañar y manipular la opinión de los andaluces. 

    

    Por tanto lo primero tiene que ser la recuperación de la dignidad pública del partido ante los andaluces reincorporando al partido a todos los compañeros damnificados, tienen que ser recibidos con toda la dignidad con todos los honores. En segundo lugar, hemos de analizar en profundidad la situación. Hasta aquí hemos llegado básicamente por dos errores, conflictos internos mal gestionados, sobre los cuales quiero destacar que no se pueden volver a producir, los análisis y críticas a los compañeros que dirigen el partido no solo son necesarias sino fundamentales pero han de ser internas como siempre fue; primero analizamos la situación lo que queda de legislatura y las posibles estrategias y después, elegido el proyecto, la militancia elegirá los compañeros idóneos para sacarlo adelante. El segundo error fue creer que el centro izquierda llamado Ciudadanos, ya que habíamos ganado en minoría, apoyaría una coalición con nosotros, y así nos fué, recordar los gobiernos autonómicos de Murcia León Madrid, Extremadura Valencia (perdió el PP pero pactó con ellos) y la que nos ha caído. Por tanto, nuestro mensaje tiene que ser nítido de izquierdas, pero llegando también a las clases medias progresistas y solidarias de Andalucía que son muchas porque en los años de gobierno socialista se elevó mucho el nivel de vida de los andaluces. 


    El gobierno de Moreno Bonilla está hundiendo la sanidad y la educación potenciando las ofertas privadas, ya lo hemos comentado, y los compañeros de las instituciones están dando la batalla todos los días. Hace unos días los Colegios de Médicos de Andalucía han creado unas “asociaciones de médicos privados”, yo diría que son una especie de sindicatos. Estas asociaciones son las que establecerán las relaciones de los médicos con las empresas que ofertan la sanidad privada; pero serán relaciones no contractuales, si no de gestión empresarial y profesional,de promoción profesional ajenos al sistema público. Ello quiere decir que no solo no van a parar, sino que están avanzando a marchas forzadas. Muchos de estos movimientos los estamos viendo en las redes sociales (LinkedIn), los gestores sanitarios están muy activos, algunos de ellos formados en la Escuela de Salud Pública de Granada y hoy están dirigiendo importantes centros sanitarios privados. 


    En Educación, aunque soy sanitario, por parentesco y amistad creo no exagerar al asegurar que conozco algo la problemática de la educación pública. No en vano al equipo de inspección que asesora a la Consejería de Educación los conozco y eran inspectores de Sevilla, alguno muy de izquierdas, que presentaron su libro temático con la presencia del director general no hará un año en Sevilla 

El desarrollo de la salud y de la educación públicas necesita contar con los profesionales de ambas carreras, hay que garantizar que se promocionan los mejores profesionales y combatir las dependencias económicas y de cualquier otro tipo. Son grandes profesionales que demostraron su talla durante la Pandemia y hay que trabajar junto a y con ellos. Yo recuerdo que hubo un tiempo en el que FETE era un auténtico poder en el mundo de la enseñanza, y en salud las relaciones con las sociedades científicas eran estrechas y fluidas 


    Mucho me temo que con el tiempo de Legislatura que nos queda, si la situación le es propicia o vislumbra el riesgo de perder poder, el sr. Moreno Bonilla no dudará en volver a adelantar las elecciones y nos cogerá con el pie cambiao. Por tanto, primero incorporar a los compañeros e inmediatamente toldos a una Fuenteovejuna. Hay que reconquistar Andalucía



                                                    Sevilla a 16 de Julio de 2024  

viernes, 22 de marzo de 2024

 BENDITO REFRANERO


    Hoy ha aparecido una noticia en la prensa sobre la desviación de determinadas partidas del presupuesto de la Junta de Andalucia destinadas a educación hacia la Real Federación de Futbol de España en el Estadio de la Cartuja, y he recordado el discurso del presidente de Andalucia, Sr. Moreno Bonilla en el día de Andalucia donde ponderó la salud y educación públicas así como el medio ambiente,  y el sentimiento andalucista magnificando la figura de Blas Infante, todo ello con una imagen de moderación muy atractiva. Y me ha venido a la memoria el refranero  español tan sabio, exactamente aquel refrán que dice "AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA MONA SE QUEDA". Con la boca grande pondera lo público y autonomista, pero por detrás destruye lo publico, véase salud y ahora también educación. Con el agravante de que en este último caso parece que ademas está favoreciendo la corrupción a costa de las necesidades de los ciudadanos; no me extraña ya cobró de los papeles de Barcenas, y es que en su partido este tema se comprende muy bien aplicando otro refrán "EL LADRON SE CREE QUE TODOS SON DE SU CONDICIÓN" y creen que no hay otra forma de hacer política nada mas que la suya.

    Pero no nos engañemos la utilización habilidosa de su imagen favorecida  descaradamente por algunos medios de información incluida la televisión autonómica. La desaparición casi total de los movimientos  andalucistas de centro izquierdas tras haberlos aupado al poder, y a los que nosotros tampoco atendemos adecuadamente. El desmoronamiento de los movimientos a la izquierda del PSOE, faltos de autocrítica, y de haberla en todo caso culpando mas a los socialistas que a ellos mismos. El fortalecimiento de la extrema derecha larvado pero eficaz. Todo ello hace que con gran pesar tenga que aplicarles otro refrán "EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE"
    Frente a este panorama es facil caer en el desanimo, es verdad que la situación a nivel nacional está muy crispada por la cerrazón de la derecha tradicional que no es capaz de asumir la perdida del poder (claro con los chanchullos tan gordos que tenían no pueden resignarse) y aceptar la realidad sin mas.
    Por todo ello y dada la situación, el único partido con capacidad de liderazgo, con discurso político,  con tradición histórica y de diálogo es el PSOE. Tenemos que ser capaces de superar las dificultades y como dice nuestro presidente y secretario general, Pedro Sanchez, hemos de "HACER DE LA NECESIDAD VIRTUD" necesitamos gobernar para salvar a Andalucia de la garra de la derecha sectaria, y mejorar la situación de los ciudadanos como está haciendo el gobierno central aunque la derecha mediática no quiera reconocerlo. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro pasado, la Andalucía de hoy no se entiende sin los cuarenta años de gobierno socialista, ya hemos pagado con creces algunos errores, el mas gordo fruto de una manipulación de los hechos y procedimiento jurídico cuestionable que ha provocado que "PAGUEN JUSTOS POR PECADORES".
    La sociedad andaluza ya se está moviendo y nosotros tenemos que estar con ella tanto a la izquierda como al centro, si queremos conseguir el apoyo mayoritario de los andaluces que nos permita llegar al gobierno, aunque en algunos casos tengamos que "HACER DE  TRIPAS CORAZON". Para ello es importante que pongamos en marcha nuestra maquinaria interna y "TODOS A UNA FUENTEOBEJUNA"  recuperemos Andalucía para conducirla por los caminos que nunca debió de perder.











lunes, 4 de marzo de 2024

POLARIZACIÓN O INTRANSIGENCIA: LA BUSQUEDA DEL EQUILIBRIO



El 29 de Febrero (un día raro) disfruté de la presentación de un libro Polarización sin reconciliación, de Gonzalo Velasco Arias (Profesor de Filosofía en la Universidad Carlos III y analista político en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser). Acto organizado por FORO DE ANALISIS.


En primer lugar tengo que manifestar mi agradecimiento por avisarme del acontecimiento a Foro de Análisis que me ha brindado la posibilidad de escuchar la espléndida disertación de su autor y participar en el debate posterior. He podido constatar gratamente que el cuerpo filosófico universitario tiene una honda preocupación por los aspectos epistemológicos de la actualidad, además de por la filosofía clásica que nos enseñaron en nuestra formación.


La polarización podríamos decir que es una forma de estar y afrontar la vida que de alguna manera condiciona nuestro comportamiento y nuestra capacidad de respuesta ante diversas situaciones, tanto individualmente como el conjunto de la sociedad. Y aunque son muchos los factores que contribuyen a su generación y desarrollo, creo que uno es especialmente importante: desde el punto de vista histórico la transición del periodo imperialista termina con las dos guerras mundiales del siglo XX, y la instauración de la política de bloques, el Occidental y el Comunista, equilibrio sociopolítico que desaparece a partir de la caída del Muro de Berlin y la desaparición del modelo  comunista. A partir de este momento, el ser humano solo tiene un modelo para resolver el conflicto individuo/colectividad, el modelo liberal que comienza a desarrollar todo el potencial económico a finales del siglo XX hasta llegar a la globalización, la cual ha mostrado su incapacidad para superar la mala calidad de vida de la mayoría de las personas pese a aumentar exponencialmente la capacidad económica.


Si es verdad que hay dos grandes logros desde el punto de vista sociopolítico, EE.UU. y la Unión Europea, el primero como desarrollo del  modelo liberal a tope y el otro por la unión de las democracias europeas herederas del colonialismo y con la voluntad de desarrollar los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Ambas generan un creciente flujo migratorio que se hace imparable llegando a provocar una fuerte crisis social en ambos entornos. España es el último imperio  del 19 en caer, pero lo hace tras una guerra civil y una larga dictadura de extrema derecha, superada por un Estado social y democrático de Derecho contemplado en la Constitución del 78


Pero el pensamiento de izquierdas socialista no ha parado, uno de los hitos más importantes fue en su momento la ONU y su Declaración de derechos Humanos ya comentada, y el desarrollo del feminismo, ambos sustentados en la trilogía de igualdad libertad y fraternidad del pensamiento republicano.


Precisamente el desarrollo del feminismo y la crisis migratoria en España tienen una especial trascendencia. El Feminismo porque implica expresamente el cuestionamiento del modelo de sociedad patriarcal imperante desde los Reyes Católicos y la “reconquista”. Y la crisis migratoria porque incomoda más a aquellos sectores sociales bien acomodados, que añoran otro país mas conservador y centralizado en el que los valores tradicionales imperaban sin problema y la ayuda al prójimo necesitado se hacia desde la caridad y no por tener que reconocer iguales derechos a los “zurrapastrosos” que nos llegan de los países subdesarrollados a los que ya se les manda suficiente dinero. Por lo tanto, lo que quiero señalar es que la polarización que sufrimos actualmente en nuestra sociedad no es fruto de un momento, si no la culminación de un proceso de desarrollo sociopolítico que aún no ha terminado. En nuestro pais tenemos que añadir los problemas identitarios que han resurgido tras 40 años de democracia, y que de alguna manera están favoreciendo la polarización.


Junto a estos aspectos históricos hay que contemplar un hecho trascendental en la comunicación que lo condiciona todo: la aparición de Internet. Si en el 68 decíamos “el que tiene la información tiene el poder”, desde la implantación de las redes a través de internet todos tenemos acceso a toda la información, y no solo el acceso sino también la posibilidad de intervenir en plano de igualdad junto/frente a los demás; la manipulación de la información hoy en día es muy fuerte y difícil de controlar, los medios de comunicación se han multiplicado por mil y el control de la mayoría de los mismos está como siempre en manos de los más poderosos.


Internet, las redes, su utilización indiscriminada y sin reglas, ha favorecido el desarrollo de la mentira hasta límites insospechados llegando al extremo de cuestionarnos las bondades del sistema. Como ya he comentado, si en el 68 el que tenía la información tenía el poder, hoy en día el poder lo detenta quien tiene la capacidad de manipular la información y eso no ha cambiado. siguen siendo los mismos, porque el modelo sigue siendo el mismo desde la caída  del muro. En España tenemos desgraciadamente varios ejemplos de utilización de la mentira, recuerden el 11M de Atocha próximo a conmemorar.


En la conferencia, el autor, como buen analista, no tomó partido, pero sí marcó las pautas necesarias para que el ciudadano pueda leer en internet con un mínimo de fiabilidad. El principal problema es la mentira: las falsas verdades. En este sentido hemos de tener en cuenta que la sociedad se mueve hoy más que nunca a través de los líderes de opinión (personalidades relevantes, influencer, políticos, etc., los partidos políticos y sus líderes juegan un papel fundamental porque así está contemplado en nuestro ordenamiento en nuestra arquitectura sociopolítica y no puede ser de otra manera, ya que como hemos comentado la sociedad estable implica el equilibrio entre dos polos. Pero ese equilibrio es dinámico, en la medida que se desplace hacia un extremo aumentará la tensión y la sociedad se polarizará hacia el mismo o en contra. Si bien hemos de tener en cuenta que ese equilibrio no puede ser total, la ausencia de movimiento implica la muerte del organismo.


A mi modo de ver el, desarrollo significativo socialmente del feminismo, la lucha por la igualdad y, hemos de añadir últimamente, el cambio climático, están evidenciando un freno al desarrollo neoliberal de la globalización cuestionado por las ultimas crisis económicas. Y como respuesta conservadora aparece el desarrollo de la extrema derecha intransigente con todo lo que huela a izquierda incluida la crisis territorial de las autonomías.


Ante esta situación de polarización, la búsqueda del equilibrio y entendimiento solo se podrá conseguir, dice nuestro interlocutor, con humildad por todas las partes, capacidad de autocrítica con asunción de responsabilidades a todos los niveles especialmente la corrupción, reconocimiento del contrario y voluntad de entendimiento, ello implica cesiones por ambas partes. 


Y por otro lado personas bien formadas e informadas con criterio propio. Por eso es fundamental, entre otras cosas, que la filosofía sea una parte fundamental en la formación de nuestros ciudadanos; dicen que el medio es el mensaje, pues nuestros ciudadanos tienen que ser capaces de leer todos los mensajes en todos los medios. Que nos sirva para diferenciar, como dice Machado, las voces de los ecos y de entre las voces elegir una, cada cual la suya, pero siempre con respeto al contrario que no piensa como tú. Y siendo conscientes de que el equilibrio sociopolítico es dinámico, el equilibrio perfecto es inmovilista y supone la paralización y la muerte de la sociedad como ente.


Tengo que reconocer la calidad literaria y la profundidad temática de la obra asi como el  acierto del autor en elegir el momento de la presentación, de rabiosa actualidad. Le recomiendo la lectura  a todo aquel que esté interesado por esta temática.